¿Porqué se infectan los tatuajes?

por | May 19, 2022

Cuando un tatuaje se infecta es importante curarlo adecuadamente. Un tratamiento apropiado te ayudara a no perder definición en el resultado final del tatuaje y a no dejar secuelas en tu piel.
Tatuados tomando cerveza

Todos hemos visto esas terribles fotos de tatuajes que se descascaran como si de pintura de pared se tratasen, pero, ¿Qué es lo que una persona hace o deja de hacer para alcanzar tal grado de infección que coincide con la primera etapa de cicatrización? Pues aquí te daremos un par de razones. Pero antes, es preciso mencionar que esas infecciones son causadas por diferentes especies de estafilococos, estreptococos entre otros microorganismos y podemos reconocerlas por signos que incluyen desde pequeñas pústulas que aparecen sobre las líneas del tatuaje, abscesos que requieren drenaje quirúrgico, afectación sistémica por bacteriemia hasta sepsis.

Limpieza del tatuaje

Algo importante que debemos recordar es que un tatuaje recién hecho es una herida abierta que expulsará materia y por eso tener una limpieza adecuada es la clave para un tatuaje sano. Dependiendo del método de cuidado que elijamos, el tatuador debe explicarnos la forma correcta de limpieza, por lo que seguirla debería ser nuestra prioridad. Uno de los pasos más importantes es lavarlo con jabones de PH que nos ayuden a prevenir la proliferación de bacterias y, por consiguiente, evitar una infección cutánea. Si no se cumple este paso, es probable que debido a la sangre y la humedad el tatuaje se llene de bacterias y nuestra piel empiece a sufrir las consecuencias de una inapropiada limpieza Recuerda: un tatuaje limpio es un tatuaje sano.

Animales

Por mucho que amemos a nuestras mascotas, la realidad es que su pelaje no solo es el principal motivo de muchas afecciones respiratorias, sino que, al desprenderse la caspa, que son los desechos de piel muerta, puede provocar infección en heridas abiertas como lo es el tatuaje. Por eso siempre es recomendable vitar dormir con nuestras mascotas durante los tres primeros días para que su pelo no afecte la cicatrización y provoque dermatitis en la piel.

Manos sucias

Otros virus, como el molusco contagioso y el papiloma humano (VPH), pueden infectar la piel tatuada a partir del contacto con dispositivos contaminados o las manos del tatuador. Si ves a alguien realizando un procedimiento de tatuaje sin guantes desconfía.  Los materiales estriles como los guantes se crearon con un motivo y este es evitar que las bacterias de las manos ingresen en una herida abierta y pueda provocar graves infecciones.

Alcohol

El alcohol es una sustancia extraña que puede provocar resequedad, deshidratación e infecciones. Por este motivo, ingerirlo durante la primera etapa de cicatrización puede provocar un retraso severo en la capacidad de nuestro cuerpo para recuperarse. Ya que debido a las costras que se forman, el alcohol hará que nuestra piel este más reseca y expulse gran parte de pigmento.

Estudios de tatuajes

Si el estudio de tatuaje no está equipado con los implementos requeridos por la autoridad sanitaria, existe un alto riesgo de que los instrumentos utilizados para realizar el tatuaje no estén tratados adecuadamente. La limpieza del local, el empaquetado de los grips, el autoclave, las agujas nuevas y cubrir los espacios que se van a utilizar es lo mínimo con lo que el estudio debe contar. No te dejes convencer por técnicas nuevas que no requieren de equipos de esterilización, ninguna venda quirúrgica reemplaza las el proceso que realiza el autoclave para eliminar bacterias.  Este servicio aumenta el precio del tatuaje, pero tatuar nuestra piel es una inversión que durará para toda la vida.

Tatuador

Si el tatuador no está familiarizado con las normas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias de su país, es probable que no sepa cómo manejar adecuadamente los utensilios, los desechos ni cómo evitar la contaminación cruzada, ignorando estos conocimientos tan necesarios puede poner en riegos la salud de tu piel al exponerla a bacterias que se pueden encontrar en las máquinas de tatuar e implementos mal envueltos. Es muy importante elegir un tatuador que cumpla con los protocolos de salud pública ya que solo una persona capacitada está en condiciones de hacer un buen trabajo y cuidad de la salud de nuestra piel. La próxima vez que vayas a tatuarte, asegúrate de que tu tatuador cumpla con todas esas normas.

Esta información llega a ti con el auspicio de:

Logo Nao fondo cuadrado

Historia y Curiosidades en el mundo del tatuaje:

Así están hechas las tintas para tatuar

Así están hechas las tintas para tatuar

¿Te has preguntado de qué están hechas las tintas para tatuar? Las tintas para tatuar, la pintura tradicional que usamos en el arte y el bricolaje, las que se usan en industrias como la construcción, la mecánica, en los automóviles, la fabricación de objetos de uso...

Ideas de tatuajes para mujeres

Ideas de tatuajes para mujeres

Estamos en una época en la que romper los paradigmas de la belleza es algo del día a día. Los tatuajes son parte del proceso y aunque poco a poco la sociedad los va aceptando, todavía hay mucho camino por andar, pero que la tinta nos haga libres y en la libertad...

Las mujeres y sus tatuajes en la historia

Las mujeres y sus tatuajes en la historia

En india, por ejemplo, existe una tradición llamada del Mehndi, que consiste en tinturarse con Henna símbolos en las manos y pies días antes de una boda con el objetivo de atraer buena fortuna al matrimonio, aunque también se decora el cuerpo en otras celebraciones...

Siguenos en Redes Sociales

Contenido sobre Bioseguridad y Salud: